lunes, 31 de enero de 2011

autoevaluación

GUÍA PARA LA AUTOEVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA

1. TEORÍA

1. a. ¿Qué has aprendido a través de la teoría de la asignatura que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?

La verdad es que cada tema ha sido algo nuevo para mí. En mi opinión TODO es muy importante para mi futuro profesional y la verdad es que no quitaría nada de la materia.

1. b. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes teóricos?

Los puedo utilizar día a día con los niños ya que los niños están en continua evolución con sus ritmos correspondientes, y eso me crea un abanico de posibilidades para llevar a cabo mis conocimientos sobre esta asignatura.


2. ACTIVIDADES

2. a. ¿Qué has aprendido a través de las actividades que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?

La verdad es que cada actividad que he realizado ha sido algo nuevo para mí y una manera más significativa y divertida de interiorizar las cosas. Sinceramente, considero todo útil, desde las definiciones que tenemos que tener muy en cuenta hasta la manera de tratar con los niños diversas experiencias desde su evolución eligiendo las actividades precisas para ello.

2. b. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes prácticos?

Como futura maestra tengo el deber de que los niños aprendan de la mejor manera posible creando en ellos una gran motivación y un buen aprendizaje significativo.


3. MATERIAL COMPLEMENTARIO

3. a. ¿Has leído los cuadros/ artículos y/o libros complementarios?

Los cuadros y los artículos sí los he leído pero los libros complementarios los dejo para más adelante a.
Los cuadros me han parecido muy interesantes y muy claros a la hora de leerlos y en cuanto a los artículos también los he leído y me parecen muy interesantes aunque  no haya realizado la actividad.  

3. b. ¿Has utilizado estos materiales para realizar las actividades planteadas?

Los cuadros y los artículos los he utilizado para mejorar mis esquemas de cara al resumen y para el futuro por si algún día necesito echar algún vistazo a algún tema, que seguro que algún día tendré que mirarlos; pero espero que poco.

3. c. ¿Qué has aprendido a través de estas lecturas que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?

Me ha llamado mucho la atención el texto de la madre oculta exponiendo que la bruja y el hada representan a la madre dependiendo de las características que tenga, ya que tengo que decir, que normalmente los niños suelen personalizar a los personajes con personas de su entorno, tanto los personajes buenos como los malos.
Por otro lado el documento del “nonsese” me costó un poco entenderlo pero con la ayuda de gente he conseguido comprenderlo de la mejor manera posible.
En cuanto al texto “leer sin saber leer” me explicó que enseñar a leer, antes de aprender a leer, es decir, antes de aprender a decodificar símbolos alfabéticos, es muy importante. Es por esto, que iniciar a los más pequeños en la vida de la lectura, es uno de los peldaños más importantes en la educación inicial aunque debo decir que el año pasado lo dimos de una manera mucho más amplia con Irune, es decir, contigo.

3. d. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes?

Puedo utilizar estos aprendizajes de una manera activa y funcional, respetando la evolución y  las necesidades de los niños en momentos puntuales.


4. TRABAJO EN GRUPO

4. a. ¿Qué has aprendido de tus compañeros a través de las actividades grupales que sea nuevo para ti y que consideres útil para tu futuro profesional?

Tengo que decir que cada trabajo que se hace es la mayoría de las veces algo nuevo por descubrir.
La verdad es que con mis compañeras he aprendido mucho ya que este grupo es muy bueno para trabajar ya que se respeta el turno de palabra, los horarios, siempre hay ilusión por las ideas, etc.

4. b. ¿Cómo puedes utilizar en tu labor como maestro/a estos aprendizajes?

Estos aprendizajes los puedo utilizar de cara a los compañeros maestros cuando tengamos que hacer las reuniones del centro, de cara a los padres cuando tenga tutorías, de cara al director, etc.

4. c. ¿Qué has aportado a tus compañeros en las actividades de grupo?

En mi opinión todas hemos aportado nuestro granito de arena llegando a ser un gran grupo en el que hay una compenetración excelente.


5. IMPLICACIÓN

5. a. ¿Crees que te has implicado completamente en tu aprendizaje?

si

5. b. ¿De qué forma?

Me he implicado ya que he ido todos los días a clase, he participado, he intentado realizar lo mejor posible los trabajos, he interiorizado de una forma positiva la asignatura, etc.

5. c. ¿Estás satisfecho/a con el trabajo que has realizado en esta asignatura?

Yo sí estoy satisfecha con el trabajo que he realizado, pero si me hubiese planeado mejor el tiempo, habría podido hacer muchas más cosas de esta asignatura. Un problema que tengo que solventar es que a la hora de realizar trabajos soy un poco lenta a la hora pensar los conocimientos que tengo que poner y pasarlos a la escritura.

5. d. ¿Cuáles crees que son tus puntos fuertes en relación con lo que has aprendido?

Mis puntos fuertes en relación con lo que he aprendido son por ejemplo:

Crear materiales para ellos de una manera fácil, rápida y adecuada, entenderles un poco mejor y sobretodo enseñarles de una forma divertida y especial ya que cada año serán nuevos alumnos.

La verdad es que esta materia me ha encantado y ha sido muy interesante.

5. e. ¿Y tus puntos débiles?

Mis puntos débiles… en mi opinión, por ahora todos mis puntos son débiles hasta que no vea que puedo solventar todo y aplicarlo con los niños para ver si he cometido errores. Pero bueno, lo veré dentro de poco con la realización de las prácticas.


6. AUTOCALIFICACIÓN

Me pondría entre un siete y un ocho. En mi opinión es una buena nota y  la verdad es que me he esforzado mucho.
Puedo decir que me da rabia terminar esta asignatura porque es la que más me ha gustado en este trimestre y no solo por el contenido sino por la maestra la cual hace cada día de clase más amena y dejándonos con ganas de más.
Simplemente gracias por darnos clase y por hacernos sentir autenticas maestras, aunque todavía nos falte un poquitín.

domingo, 30 de enero de 2011

reflexion bloque 6

Reflexión personal sobre el bloque 6


En este último bloque hemos hablado sobre la creación literaria con y para niños de educación infantil.
Parece que solo existen libros que se compran y nada más, pero no es así, nosotros podemos crear cuentos para nuestros niños e incluso con nuestros niños. La verdad es que me parece muchísimo más divertido crearlos con ellos y no es tan difícil después de habernos dado unas pautas para hacerlo de una manera fácil, divertida y con un tiempo estimado de realización corta.
Al principio Irune nos pregunto qué era lo que sabíamos de la poesía y la verdad es que la mayoría decía palabras sueltas sobre lo que se acordaba de bachillerato llegando a un momento en que era un popurrí de ideas sueltas correctas, pero hay que decir que algunas no eran tan correctas. Sin embargo todo el mundo sabía a su manera lo que era la poesía.
Después de eso nos introdujo en el mundo de la poesía explicándonos los puntos básicos de dicho tema y ya empezamos a relacionar las cosas que habíamos dicho en aquellas ideas que no tenían mucha estructura.
Nos hablo de la poesía lirica con Becker hasta la poesía narrativa con Gloria Fuertes, los tipos de rima que hay, su estructura, el ritmo y el grado de función poética el cual nos dice si es poesía o no.
Debemos decir que en la función poética están las famosas figuras literarias que en algún momento de nuestra vida nos hemos tenido que aprender y que en su momento yo misma no entendía por qué tenía que aprendérmelas todas. Sin embargo, lo interesante de esto es que hice bien en aprendérmelas para saber las figuras literarias que se pueden emplear con niños de educación infantil las cuales son: adjetivación, metáfora y la comparación. Hay que destacar que se pueden emplear otras pero que estas son las básicas; y lo único es que deben ser propias para ellos.
Con los niños podemos trabajar el verso de una manera divertida y la verdad es que hay muchas maneras de trabajarlo las cuales son:
·         ¿cómo es?: consiste en inventar comparaciones cómicas sobre objetos y personas del entorno.
Ej. La profe es como…
·         Tantanes: crear chistes hiperbólicos.
Ej. Era tan peludo tan peludo que….
·         La letra madre: Elegir una letra y construir una frase en la que todas las palabras léxicas contengan esa letra.
·         Trabalenguas: Inventar trabalenguas utilizando palabras con repetición de sonidos difíciles de discriminar.
Ej. Tra-tre-tri-tro-tru
·         Adivinanzas: Pensar un objeto o una persona. Definirlo, sin nombrarlo, de modo que los demás puedan averiguarlo.
·         Pareados: es una estrofa de dos versos que riman entre sí
Ej. Magutse es mi gato gris
y estornuda por la nariz
·          Greguerías: Hacer un ¿cómo es? Pero quitando el cómo
·          Letanías: hay que pensar en un tema y componer un verso con una frase corta que sugiera ese tema, no se puede rimar y al menos tiene que tener diez versos.
·         ¿Cómo te llamas?: consiste en hacer un acróstico sencillo con las letras de un nombre. Cada letra, en vertical, debe iniciar una palabra en horizontal.
·         Acrósticos: son versos sin rima. Consiste en pensar en algo, poner la palabra en vertical y en cada letra hacer una frase que tengan relación con la palabra elegida
·         Caligramas: es un poema visual, un poema en el que, por medio de las palabras, se dibuja el objeto del que se habla. Cuando se trata de algo inmaterial, se dibuja un símbolo (beso = labios; paz = paloma...)
·         Repeticiones: inventar un poema pero repitiendo siempre el mismo estribillo
·         Poema de preguntas: El poema se compone de un verso interrogativo y el siguiente como respuesta. Así, sucesivamente.
·         Encadenamiento: primero se escribe una frase y la segunda comienza con la palabra con la que terminó la primera y no es necesario que rime
·         Recreación de poemas: consiste en buscar un poema cortito, cambiarle el sujeto del poema y cambiar otras palabras relacionadas con el sujeto nuevo q se ha puesto.
·         Enredar poemas: son dos poemas breves se enredan en uno solo.
·         Poema absurdo: presentan un contenido absolutamente extraño, introducen como versos o como elementos de sus versos números, onomatopeyas, recortes de revistas... incluso dibujos.
·         Poema sobre canción: consiste en elegir una canción, fijarnos en los versos y se trata de cambiar la letra a una canción contando con el ritmo de la música. Aquí sí que puede haber rima, normalmente asonante, porque muchas veces lo exige la canción.

Por otro lado, escribir literatura infantil es difícil de crear pero se puede hacer si hay creatividad, inspiración, etc., pero sobre todo hay que conocer la psicología de los niños.
Esto quiere decir que si hacemos libros para nuestros niños hay que conocer sus gustos y plasmarlos en el libro para que ellos se sientan identificados y por lo tanto les llame la atención y fomentemos la lectura.
En cuanto al cuento debemos hacer que el niño se sienta identificado con el protagonista de la historia como ya he dicho antes, se debe tratar un tema cercano al niño, el tiempo y espacio no cobran mucha importancia, la estructura debe ser básica con un lenguaje simple e introduciendo si se quiere entre una y tres palabras nuevas. Pero vamos esto ya lo hemos podido comentar más ampliamente en el tema 4.
Hay que destacar que son muy fáciles de crear y sumamente divertidas para los niños por lo que yo como futura maestra pondré en práctica.
Sin embargo lo complicado es sacar el tema que se va a tratar en el cuento en sí pero esto lo soluciono Gionni Rodari en su libro “Gramática de la fantasía” donde decía que los niños eran creativos por naturaleza hasta los 8-10 años. Rodari pensaba que había que alimentar esa creatividad y estoy totalmente de acuerdo aunque no solo en esas edades sino en todas. No deberíamos perder nadie la imaginación ni la creatividad y un claro ejemplo de que puede estar en nuestras vidas fue cuando Rodari, escribiendo un artículo sobre Tanzania, se equivoco poniendo Manzania y nada más ponerlo se le ocurrió escribir un cuento.
Sin embargo hay que tener muy claro que a parte de crear los cuentos hay que utilizar el material adecuado. Tenemos que plasmarlo o guardarlo en un material que no sea peligroso para ellos y sobre todo que no les sea difícil de manejar.
Como conclusión a la asignatura, que decir… ha sido genial y he aprendido un montón de cosas que pondré en práctica en el futuro y con muchas ganas. Es una pena que se acabe ya, aunque por otro lado eso me indica que me queda menos para ejercer la docencia he impregnarles de mis conocimientos a mis niños de formas divertidas y sobre todo creativas.
Simplemente GRACIAS.


mi cuento


                    
En el bloque 6 he realizado un libro de “adivina quién soy”
Materiales utilizados:
·         Hojas de colores
·         Tijeras
·         Tinturas
·         Plastificadora (que en este caso no está realizado pero sería importante para que los niños puedan utilizarlo indefinidamente)
·         Una anilla para unir el cuento
·         Eddin permanente
Mi libro está hecho con hojas de colores y adquieren una forma de mi animal a tratar que es la jirafa.
El tiempo transcurrido en la realización del trabajo ha sido de unas 3 horas aproximadamente.
Ha sido un trabajo muy divertido y muy fácil de hacer así que invito a todo el mundo a que lo realice y que despierte su imaginación y creatividad.











reflexion bloque 5

Reflexión personal sobre el bloque 5


En este tema nos ha hecho descubrir el rincón de lectura que deberíamos tener en nuestra aula.
El concepto de rincón de lectura sería ideal que fuese un rincón espacio-temporal y que les llamase la atención para así provocar el ámbito de lectura en ellos, es decir, que anime a los niños a la lectura, que se diviertan y que sean conscientes de que leer es entretenido y divertido;  pero lo primero de todo es que disfruten.
Debemos decir que el rincón de lectura como tal nace en la LOGSE. Antes si había una estantería con libros pero la LOGSE determina un apartado de lectura en el aula. En la educación obligatoria se hizo una campaña agresiva sobre la lectura ya que mucho después de la etapa obligatoria los jóvenes dejaban de leer y por eso hay que fomentarles la lectura desde pequeños. Hay que decir que este tema lo abordó un poco Irune en el tema 4.
El rincón de lectura permite un acercamiento emocional y afectivo por lo que debería ser gratuito y no obligatorio.
En cuanto al acercamiento al rincón de lectura, los maestros deben poner mucho de su parte ya que la imaginación, el diseño y la gestión influyen mucho en los niños. Por lo que es imprescindible que los propios maestros tengan una idea positiva.
Por otro lado, sabemos que no nos van a subvencionar todos los libros que queramos en nuestra aula por lo que tendremos que poner de nuestra parte aportando nuestro granito de arena y buscando otras soluciones como hemos dejado caer en el trabajo grupal de este bloque.
Un claro ejemplo seria pedir ayuda al AMPA, que los niños traigan libros de su casa, coger libros en las bibliotecas municipales, etc.
En cuanto al aspecto del rincón de aula:
·         Debe atender a la diversidad de edad de los niños.
·         Se deben ir cambiando de vez en cuando y cada año porque los alumnos cambian por lo que cambian los gustos.
·         A parte de libros deberían haber revistas, comics, recortes, libros creados por los niños y por el maestro, etc. y en cuanto a libros, debería de haber una gran diversidad atendiendo a las características como por ejemplo:
-          álbumes de imágenes
-          libros juguete
-          libros manipulables
-          libros de actividades
-          libros para tocar y oler
-          libros de contenidos
-          etc.
Es muy importante el lugar donde se va a poner la biblioteca ya que debería cumplir una serie de requisitos importantes. La LOGSE en cuanto a los requisitos decía que una biblioteca de aula debía ser:
·         de préstamo: quiere decir que los niños se podían llevar libros a su casa y en unos días devolverlo. Lo cual me parece genial
·         toda aula debe tener un rincón de lectura
·         el espacio donde este debe ser luminosa y accesible
·         debe estar bien dotada de libros. Aproximadamente 2-3 libros por niño. Lo triste es que eso no se suela cumplir
·         Debe estar organizado por los propios niños
·         Debe estar ajustada  a la edad y a los propios interese del niño, tanto la estructura de la biblioteca como los cuentos
·         Debe ser un ambiente motivador y en el que se deben adquirir costumbres

Es muy importante que a la hora de que elijan un libro deban ver la portada ya que eso es una de las cosas que les hace coger un libro u otro.
Por otro lado la maestra debe tener un control de los libros que lee cada alumno para poder así ver cuáles son los más concurridos e incluso poder descubrir algún problema que tenga el niño si coge muchas veces un libro. No hay que asustarse porque igual es porque le gusta mucho pero otras veces puede ser por otra causa.
Para realizar este control Irune nos dijo que podíamos hacer una ficha sobre el libro (poniendo quien se había llevado el libro) y una ficha valorativa bastante sencilla para ellos (en el que tuviesen que pones si les ha gustado o no)
Por otro lado debemos decir que la LOGSE también propuso la animación a la lectura. Antes el propio ministerio daba una lista sobre los libros que debían leer los alumnos pero a partir de la LOGSE tienen más libertad los profesores a elegir los libros aunque el ministerio les propone los más adecuados en una lista y deben elegir de ahí.
Actualmente la parte de literatura infantil y juvenil, el maestro tiene libertad absoluta para elegir los libros. La verdad es que me parece estupendo que nos dejen elegir pero hay que ser conscientes de lo que se elige y ver si es lo más adecuado para nuestros niños.
El gran problema es que la animación lectora nunca ha sido positiva ya que antes obligaban a los niños a leer libros que no les interesaban ni lo más mínimo pero hoy en día menos mal que ya no es así aunque sí que hay que decir que los libros compiten con las nuevas tecnologías. Sin embargo los maestros debemos ser fuertes y luchar para que no se pierda en los niños la creatividad, la imaginación y la pasión que supone leer.
Todo esto de adecuar bien una biblioteca de aula parece muy fácil pero en mi opinión es difícil, aunque creo que cada año que pase será mucho más fácil elegir los libros y buscar alternativas.

trabajo grupal de la biblioteca de aula







Características:

Nuestro centro está situado en la sierra de Madrid, en Manzanares el Real. Es el único colegio público de la villa, y su nombre es CEIP Virgen de la Peña Sacra. Es un colegio con el nuevo plan bilingüe de la Comunidad de Madrid y tiene el segundo ciclo de educación infantil y toda la etapa de educación primaria.

En el segundo ciclo de educación infantil se trabaja por proyectos, lo que hace que la distribución del aula sea particular y adaptable a cada momento.

Nos hemos centrado en un aula de 4-5 años que tiene 18 niños, una de ellas con necesidades educativas especiales motrices.

Es un aula amplia con mucha luminosidad, contando con baño propio y acceso directo al patio.

Con respecto al rincón de la biblioteca y lectura, está situado en la zona de mayor luminosidad, lo que permite que los niños puedan leer e investigar con luz natural.
Para los días en los que amanezca nublado, contamos en la clase con una lámpara con luz blanca, que se asemeja mucho a la luz natural.

Como el trabajo del aula es por proyectos, tenemos que diferenciar el tiempo de trabajo del tiempo a la literatura como ocio y tiempo libre. Para ello, durante el tiempo de trabajo se buscarán libros curriculares y se trabajará en las mesas de trabajo y en la mesa de investigación. Para el tiempo de disfrute personal con la literatura se les permitirá situarse en cualquier sitio del aula, sacando cojines en la asamblea para mayor comodidad de los niños.

La estantería que hemos colocado en el rincón de la biblioteca y mesa de investigación es un mueble que simula un libro grande, que estará abierto durante todo el tiempo para diferenciar los dos espacios relacionados con los libros.

En la parte de disfrute literario tendremos libros de literatura de autor y folclóricos, colocando el “libro de la semana” en un “tendedero” situado bajo la ventana. Debajo de la ventana, justo a la izquierda del “tendedero” estará colocada una corchera en la que se situarán los carnets de biblioteca de aula de los niños.

En esta zona estará incluidos los libros-juguetes, logo-libros, libros de texturas, catálogos y revistas infantiles, y los libros que vayamos creando con los niños como picto-cuentos, libros viajeros y logo-libros propios.

Los libros estarán colocados de manera que la portada sea visible para ellos. Además, la altura de la estantería será fundamental ya que trabajando por proyectos, la autonomía de los niños es fundamental. Una forma de trabajar la autonomía es que los niños tengan libre acceso a los cuentos que les gustan y no dependan de la maestra para cogerlos.

Los carnets los realizarán los mismos niños, teniendo que poner su nombre (cómo sepan escribirlo), el dibujo de cómo se ven y su firma. Los carnets los plastificará la maestra y les colocará en la parte de atrás un trozo de velcro (la parte suave) para que los propios niños realicen su registro de los libros que se llevan, fomentando la autonomía. Para ello, en un lado de la estantería tendremos colgado un dossier con fundas de plástico en la que en cada funda estará la fotocopia de la portada de los libros que están en ese momento en la biblioteca. En la parte de abajo a la derecha de cada funda, se encontrará el trozo de velcro contrario (el que raspa).

La biblioteca estará organizada por gomets de colores, dependiendo del tema del libro. Así mismo, las fotocopias en color del registro tendrán el mismo color de gomet para que los niños puedan localizarlos con mayor facilidad y eficacia. Del mismo modo, tendremos una leyenda para identificar los temas de los libros con el color de los gomets.

La maestra tendrá un registro personal en el que constarán los libros que se llevan los niños con el fin de tener un control personalizado.

Todos los días, los niños contarán con 15 ó 20 minutos para disfrutar de la literatura, teniendo cualquier rincón del aula (sin que se deteriore nada) a su disposición.

De dónde obtenemos los libros

A principio de curso, se tendrá una reunión con los padres de los niños para comentarles la importancia de la literatura en estas edades y en la educación de sus hijos. De esta forma, argumentada, se les pedirá, sin imponer en ningún momento, que lleven al aula algún cuento.

Además, cada quince días iremos a la biblioteca municipal del pueblo para que elijan libremente los cuentos que más les llamen la atención.

También realizaremos actividades en el aula para crear cuentos e historias en diferentes formatos (logo-libro, libro juguete, picto-cuento, etc.) que a ellos les interesen, preocupen…en definitiva, donde los niños sean los protagonistas de su aprendizaje y disfruten.

Porcentaje de libros en la biblioteca

Como ya hemos dicho, trabajamos por proyectos. Esto hace que la literatura tome, si puede, aún más importancia, pues mucha de la información la extraeremos de los cuentos infantiles.

Por todo esto, los porcentajes de libros de diferente tipo que tendremos en nuestra aula serán los siguientes:

·         Cuentos para el trabajo por proyectos (cuentos infantiles, enciclopedias infantiles...): 40%

·         Cuentos de ocio y tiempo libre (folclóricos y de autor): 40%

·         Cuentos, logo-libros, libros juguete, picto-cuentos y libros viajeros creados por los mismos niños y niñas del aula: 20%





Creemos importante destacar que, debido a la larga lista de cuentos con los que contamos, no estarán todos ellos en el aula durante todo el curso, sino que estos irán alternándose por semanas, meses, o según lo que gusten. Esto será igual tanto para los cuentos que dediquemos al trabajo por proyectos como a los que dediquemos al ocio y tiempo libre, ya sean folclóricos o de autor. Intentaremos que las creaciones de los niños estén siempre en el aula para el disfrute de los pequeños.

Poniendo como ejemplo el último proyecto que llevamos a cabo con nuestros niños y niñas, de “El Polo Norte”, decir que contamos con los siguientes cuentos:

                       



                                      

No todos estos cuentos están siempre en el aula (estarían uno o dos, si no, no tendríamos espacio para más), sino que para el tiempo que duró el proyecto los llevamos al aula.